Semana 1: Recuperar la seguridad
Te doy la bienvenida al primer capítulo del Camino del Artista, que se titulula "Recuperar la seguridad". ¿Pero qué representa? En el sentido más importante, representa perder el miedo y volver a creer en nosotros mismos, porque no podemos recuperar nuestra creatividad desde la inseguridad. Este capítulo nos pide empezar a reconocer momentos de nuestra niñez o juventud, donde por algún motivo o mandato familiar, nos vimos desalentados a seguir nuestros sueños y recibir apoyo en nuestras pasiones. Habla de esa sensación que muchos tienen de vivir una vida sin propósito, de estar viviendo una vida que no nos satisface, haciendo algo que no nos apasiona, vibrando bajo en un entorno que sólo significa una compensación monetaria, y desconectados de lo que realmente querríamos, nos convertimos en "Artistas en la sombra", ignorando nuestra propia identidad artística y creativa.
Centraremos la atención en nuestras "Creencias negativas", reconociendo de dónde provienen, y a través de una tarea de detective, tendremos que indagar el pasado, dividiendo nuestra vida en segmentos de 5 años para recordar quienes fueron nuestras principales influencias negativas. Al comenzar a dar luz a los bloqueos que transitamos, nuestro Censor se hace presente cuando nos damos atención poniéndonos en foco , y es entonces cuando sentiremos resistencia. Atestiguaremos como despierta desafiante ante cada paso que demos en nuestra recuperación creativa, llevándonos a sentir dudas sobre todo iniciando un trabajo de introspección. Parte vital de esta semana, será anotar todas tus Creencias Negativas, todo aquello que sentís que te minimiza y te bloquea, no permitiéndote fluir. Esto es importante, porque también comenzamos a utilizar nuestras "Afirmaciones positivas" como antídoto ante nuestros pensamientos limitantes y una manera de salir del autosabotaje. Lo que te pide este ejercicio, es que transformes tus Creencias Negativas en Afirmaciones positivas. ¿Cómo? por ejemplo: no puedo vivir de mi arte > vivo y me sustento a través de mi arte.
Veremos también, la
importancia de proteger a nuestro "Niña/o artista", permitiéndonos
avanzar lentamente y sin juzgarnos. Nuestra/o "Niña/o Artista"
, se alimenta espiritualmente con atención y cuidado, dándole tiempo,
experimentar el error, y sentir contención frente a ello, como un Reparenting,
sanando todo aquello que en nuestra infancia no tuvimos para alentar nuestra
creatividad.
A medida que comenzamos a
trabajar con todas nuestras herramientas en conjunto, nuestra energía y
creatividad empiezan a fluir y las sincronicidades se manifiestan.
Tareas:
1- Cada mañana al
despertar vas a escribir tus páginas de la mañana a mano, con lo que brote de
tu conciencia, es una escritura llamada Flujo de conciencia, porque busca
vaciar nuestra mente para disponer nuestra energía sin pensamientos rumiantes,
o recurrentes. No se pueden releer, ni vos ni nadie, sólo se escriben y se
dejan.
Las páginas de la mañana
te van a cambiar la vida.
2- Concurre a tu Cita con
el Artista.
3- Viaje en el tiempo:
anotá 3 antiguos enemigos que debilitaron tu autoestima creativa, siendo
específica. Tus monstruos constituyen las bases de tus creencias negativas
arraigadas, e irán apareciendo a medida que trabajes el libro. Es importante
reconocerlos para quitarles entidad, sino, se transforman en cicatrices
creativas que bloquean tu crecimiento.
4- Viaje en el tiempo:
Elegí y escribí una historia con detalles (entorno, gestos, sensaciones,
reacciones) acerca de alguno de esos antiguos enemigos, tus montruos, te
servirá de catarsis.
5- Escribí una carta al
Editor defendiéndote y te la enviás a vos misma, es una manera de volver a
defender a tu Niña artista herida, cuando no pudiste decir lo que sentías.
6- Viaje en el tiempo:
elegí 3 antiguos defensores de tu autoestima creativa, en el salón de los
defensores están presentes las personas que te alentaron y creyeron en vos.
Buscá recuerdos positivos, ¿Cuándo, dónde y por qué te sentiste bien acerca de
vos misma? ¿Quién te permitió afirmarte? Podés escribir el elogio y decorarlo
para dejarlo a la vista.
7- Viaje en el tiempo:
Selecciona y escribe un ejemplo de aliento, y luego escribí una carta de
agradecimiento, que puede ser para vos o a un antiguo mentor.
8- Viaje en el tiempo: si
tuvieras 5 vidas imaginarias, ¿qué te gustaría ser? Este ejercicio es para
divertirnos! Elegí una vida, y fijate de qué manera podés experimentar
acercarte a ella. Por ejemplo, si elegiste médica veterinaria, podrías ver de
qué manera colaborás con un hogar de mascotas, o algún día podés sacar a
pasear el perro a una vecina o cuidar el de una amiga en vacaciones.
9- Al trabajar con las
afirmaciones a menudo las heridas y los monstruos se fortalecen, podés ir
agregándolos a la lista a medida que aparecen.
10- Salí a caminar con tu
artista, veinte minutos de caminata enérgica para activar la conciencia.
Podés compartir tu proceso
creativo a través de Instagram, con el hashtag
#elcaminodelartistaargentina
Nos vemos el próximo lunes
en Instagram <3
Dani
Comentarios
Publicar un comentario